En este blog, cada vez que hablamos de niños, nos referimos tanto a niños como a niñas.

viernes, 20 de enero de 2017

El día que yo nací. Casa de Niños Los Pinos

En la Casa de Niños Los Pinos realizamos una actividad bonita y entrañable: las mamás y papás vienen a clase a contar “El día que han nacido sus hijos” En esta experiencia compartida, que supone contar su historia personal en la escuela, los niños perciben que sus papás y nosotras las maestras, nos acercamos a su mundo y lo comprendemos. Al compartir su nacimiento con quienes más quieren y se relacionan, los niños se sienten seguros y nos enredamos en una maravillosa aventura que merece la pena ser contada.
Un buen cuento, para ser leído o contado a los niños, no es aquel que trata temas infantiles de forma pueril, sino el que se refiere a emociones, sensaciones, conceptos, con la sutileza y sensibilidad capaces de impactar a los niños. Si un cuento nos emociona y nos divierte, hay muchas posibilidades de que los niños se sientan conmovidos por él. Leer y releer los cuentos, disfrutarl


os, emocionarnos y enamorarnos de ellos es un requisito básico para que podamos trasmitir no solo la palabra, sino su sentido a través de la voz y el gesto que nace de nuestra implicación afectiva.

Los papás cuentan de una manera ordenada cómo fue el nacimiento de su hijo, sus primeros días y sus primeros meses de vida. Acompañan a esta narración materiales personales que previamente han preparado en casa con su niño: fotos, chupetes, biberón, ropa, pinza del cordón, pulserita de identificación, algún juguete; materiales que, además de su gran valor afectivo, ofrecen muchas posibilidades para el reconocimiento de objetos, formas, colores y tamaños: biberón grande, biberón pequeño; chupete azul, chupete rosa; zapatitos de lana, de algodón; y para el desarrollo de hábitos de orden: prepararse para el parto, ir al hospital, nacer, dar de mamar, salir del hospital o regresar a casa.


Una actitud relajada facilita la actividad. Es importante que todos nos vean el rostro porque lo que pasa en el cuento pasa en la cara. El que cuenta se apodera del niño con el rostro y sus caras reflejan la emotividad del momento: ojos abiertos, frente fruncida o boca abierta, la expresión de su cara traduce lo que les importa el cuento. Los ojos de los papás se encuentran con los de su hijo, el contacto con ellos es inmediato.

Semana tras semana, los niños comparten sus experiencias personales y comparten también a sus mamás y papás. La emoción de oír su historia en grupo supone para los niños la certeza de que sus compañeros están viviendo sus mismas experiencias personales. Así mismo, los papás se emocionan y experimentan sensaciones irrepetibles; se sienten protagonistas junto a sus hijos.

Cuando termina cada narración, las familias nos dejan ropita de su hijo y durante la semana siguiente jugamos con el muñeco y con esa ropita: el juego simbólico, un espacio de ensayo para transformar la realidad: el juego de mamás y papás.

La familia es uno de los contextos de desarrollo más importante para los niños y donde se lleva a cabo un proceso educativo. Desde la Casa de Niños proporcionamos a las familias un espacio y un tiempo para desarrollar esta tarea educativa, y ofrecemos herramientas útiles y prácticas para que se conviertan en verdaderos protagonistas en la educación de sus hijos.




EXPERIENCIA COMPARTIDA FAMILIA – ESCUELA

Cuento: “El día que yo nací”

Objetivos niños:

- Conseguir que los niños se sientan únicos y diferentes aun siendo parte integrante de un grupo.

- Sentirse miembro de los grupos a los que pertenece: familia-escuela-amigos, a través de sentimientos de seguridad y confianza y, poco a poco, construir su propia individualidad.

- Valorar el hecho de compartir experiencias.

- Fomentar la comunicación y el respeto entre niños y niñas que conviven en el aula y sus familias.

Objetivos familias:

- Compartir conocimientos, experiencias y materiales de forma dinámica, aplicándolos a la realidad del trabajo cotidiano.

- Descubrir la riqueza de estímulos del medio familiar y aprender a rentabilizarlos con una finalidad educativa.

- Sentirse implicados en las acciones que se emprenden con los niños y niñas, descubriendo el porqué de lo que se hace ye extrayendo conclusiones que incidan en su forma de actuar.

- Que vivan el placer de la relación con el grupo de padres, y que les lleve a buscar nuevos cauces de participación y colaboración.

- Descubrir qué otros aprendizajes más amplios se pueden obtener en toda relación cotidiana (momento del baño, cuento, juegos…)

Los protagonistas de este cuento viven una apasionante aventura: NACER.

En la clase descubrimos:

- Cuándo han nacido.

- Dónde han nacido.

- Cómo les esperaban sus familias.

- Qué guardan de ese momento: fotos, chupetes, baberos, pinza, pulsera de identificación…

- Vocabulario específico del tema: parto, cesárea, cordón umbilical…

- Otros.

Es importante porque:

- Nos envuelve en un clima de afectos.

- Nos despierta emociones y sentimientos.

- Nos ayuda a construir nuestra propia identidad.

- Nos fomenta la comunicación.

- Nos fomenta el lenguaje y nos ayuda su construcción.

- Nos proporciona conocimientos sobre experiencias e historias.

14 comentarios:

  1. Buenos días escuela! Somos una familia que tuvimos la suerte de haber pasado por la casita durante dos años. Nunca olvidaremos esta entrañable actividad llena de valor pedagógico y emocional y sobre todo la cara de nuestra pequeña Vega. Estupendo que se siga llevando a cabo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. El día que nace un hijo, es el recuerdo más hermoso que se puede tener. Por ello, os felicito por realizar esta actividad de manera lúdica, en el que se utiliza un lenguaje sencillo y atractivo para captar el interés del niño y más aún si ellos son los protagonistas. Donde puede ver fotos, escuchar a mamá y papá relatarlo, y poder tocar ropa o juguetes que pertenecieron a ellos.

    Está actividad a su vez fomenta que el niño se mire a sí mismo, se descubra y se muestre a los demás; permitiendo compartir lo que les une y darse cuenta, que son únicos y diferentes.

    Os dejo un enlace de un cuento q me gustó mucho de una niña que pide a sus padres no biológicos que les cuente cuando nació. Saludos y felicidades casita de niños Los Pinos sois lo máximo y trabajáis muchísimo por nuestros niños no cambiéis. Lo que vale es el amor que ponen en todo lo que hacen 😃.

    ResponderEliminar
  3. El día que nace un hijo, es el recuerdo más hermoso que se puede tener. Por ello, os felicito por realizar esta actividad de manera lúdica, en el que se utiliza un lenguaje sencillo y atractivo para captar el interés del niño y más aún si ellos son los protagonistas. Donde puede ver fotos, escuchar a mamá y papá relatarlo, y poder tocar ropa o juguetes que pertenecieron a ellos.

    Está actividad a su vez fomenta que el niño a se mire a sí mismo, se descubra y se muestre a los demás; permitiendo compartir lo que los une y darse cuenta, que son único y diferentes.

    Os dejo un enlace de un cuento q me gustó mucho de una niña que pide a sus padres no biológicos que les relate el cuento cuando nació. https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=jemItSeT5VI

    Saludos y felicidades casita de niños Los Pinos sois lo máximo y trabajáis muchísimo por nuestros niños no cambiéis. Lo que vale es el amor que ponen en todo lo que hacen ��.

    ResponderEliminar
  4. Enlace del cuento https://m.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=jemItSeT5VI

    ResponderEliminar
  5. Querida casita!!!! Creo que mi familia fue de las "primeras afortunadas" en poder vivir la experiencia de esta aventura tan extraordinaria. Nuestra historia se remonta al año 1995,cuando nuestra hija,Patricia, tenía 20 meses. El primer contacto fue a través de "casa abierta" y posteriormente ya entrando a formar parte del curso escolar 96/97. Fue una experiencia enriquecedora para hija, padres, abuelos y tios, porque formábamos parte día a día de la enseñanza en familia. A pesar de que Patricia "se graduó" en Junio de 1997, nunca hemos dejado de visitar a nuestra casita, e íbamos de manera asidua a saludar a las educadoras( hasta tal punto que se estrecharon mas los lazos afectivos). En el año 2002, repetimos la experiencia de "casa abierta" con nuestro hijo Daniel y alli continuaba nuestra incansable Charo
    Patricia ha tenido en ella una segunda madre y siempre que lo ha necesitado ahi ha estado.Hoy 20 años después, seguimos visitando a nuestra "querida" casita"...y Patricia a punto de terminar su carrera de "Maestra en Educación Infantil". Solo tenemos palabras de agradecimiento para este centro. Gracias por seguir luchando y dar tanto cariño. OS queremos.

    ResponderEliminar
  6. Hola
    La casita ha sido lo mejor que nos ha pasado a mi y a mi hijo
    Mi hijo tenia miedo a todo y mucha inseguridad y salio como un valiente y comiéndose el mundo
    Gracias a unas pedazos de profesionales como la copa de un pino a que me ayudaron a cambiar a mi primero para poder ayudar a mi hijo después
    Hoy tengo una relación especial von ellas y mi hijo es feliz cuando las ve
    Me quedo con todas las mamas que conocí
    Sois geniales
    Y me quedo con el amor que hay dentro de esa casita
    Os quieroooooo

    ResponderEliminar
  7. Hola
    La casita ha sido lo mejor que nos ha pasado a mi y a mi hijo
    Mi hijo tenia miedo a todo y mucha inseguridad y salio como un valiente y comiéndose el mundo
    Gracias a unas pedazos de profesionales como la copa de un pino a que me ayudaron a cambiar a mi primero para poder ayudar a mi hijo después
    Hoy tengo una relación especial von ellas y mi hijo es feliz cuando las ve
    Me quedo con todas las mamas que conocí
    Sois geniales
    Y me quedo con el amor que hay dentro de esa casita
    Os quieroooooo

    ResponderEliminar
  8. El día que nació yo, es una preciosa oportunidad para poder contar una de las mejores experiencias de tu vida, como es tener un hijo. Es muy bonito poder compartir ese día con tu hijo y los compañeros de su clase.
    En general, nos alegramos mucho y damos las gracias por poder vivir todas las experiencias que nos han ofrecido y nos siguen ofreciendo en la casa de niños.
    Llevamos hace dos años a nuestro hijo mayor y ahora va el pequeño. Si tuviéramos un tercero, también lo haríamos.
    Animo a todos los padres a que apunten a sus hijos. Las educadoras hacen una labor excelente.
    Mi hijo es muy feliz en la casita!!

    ResponderEliminar
  9. Que qué es una Casa de Niños? Es la mejor opción para que un niño empiece su etapa educativa. Es un lugar que derrocha un ambiente de paz, tranquilidad, alegría... Cada día, cada charla, cada actividad aporta a la familia una cantidad enorme de conocimientos por parte de sus profes que te ayudan a afrontar todas las etapas por las que pasa el niño.
    Nosotros tenemos tres hijos y conozco tres tipos de escuelas infantiles diferentes: escuela privada, escuela pública y Casa de Niños. Es odioso hacer comparaciones, pero en este caso, es inevitable no hacerlas... Lo que sucede en la "Casita", no lo he visto, ni de lejos, en las otras dos opciones, en donde las actividades van marcadas siempre por extrictos horarios.
    Charo, Carmen, Arancha: siempre, siempre, me acordaré de vosotras!!!

    ResponderEliminar
  10. Hola soy sofía la alumna de prácticas de la casa de niños Los pinos. Estoy contenta de estar en esta casa de niños, y la actividad de El día que yo nací me parece estupenda para los niños se puedan sentir protagonistas por un día.

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes. Soy Irene una de las alumnas de prácticas que esta este año en "La Casa de Niños Los pinos”. Mi experiencia en “La casita” está siendo increíble, estoy aprendiendo día tras día tanto con las educadoras, que son unas grandes profesionales, como con los más pequeños, los niños.
    Pienso aprovechar lo máximo posible el poquito tiempo que me queda y estoy segura de que volveré a hacer alguna que otra visita.
    Gracias por enseñarme tanto.

    ResponderEliminar
  12. Hoy hemos contado el día que yo nací de Ainhoa; y ha sido una experiencia increíble, en un mundo lleno de prisas, de trabajo, de correr de aquí para allá, ha sido un paréntesis relajante, emocionante único con todas esas caritas expectantes que son para comerselos y mí niña feliz de ser la protagonista. Muchas gracias a la casita por darnos esta oportunidad, aunque nos fuimos un poco triste por saber que ya queda poco para despedirnos de esta gran familia y empezar otra gran aventura en el cole de mayores. Muchas gracias a todos los niños a Charo, Carmen y Sofía, por enseñarnos tanto a los niños y a los papas sois un amor.

    ResponderEliminar
  13. Felicidades por este blog. Nuestro paso por la casita, 2001. Cuando entramos en la casita, nos encontramos con Charo e Isabel, que recibian a nuestros peques con una sonrisa amable y un corazón enorme. Gracias a su trabajo, entrega y dedicación superaban sus miedos e inseguridades, aprendian a compartir, respetar... y todos esos logros lo celebraban con juegos y canciones.
    Las mamás también participábamos con los niños en cuentos, talleres, festivales... Por todo ello mil gracias.
    Gracias a todos los profesionales que hacen que LA CASITA, siga enseñando a nuestros peques.
    Un beso enorme para Charo de Inés, siempre estarás en nuestro corazón.

    ResponderEliminar
  14. yo conocí "la casita", por el programa casa abierta, nos gustó tanto la experiencia, que decidimos apuntar a nuestra hija pequeña, con tanta suerte que entró, tuvimos nuestras dudas ya que Jessica lo paso muy mal en el período de adaptación, la duro de septiembre a diciembre, tan mal lo pasábamos que decidimos sacarla, al hablar con Charo, nos dijo que no lo hiciéramos, que algunos niños les cuesta más que a otros, la hicimos caso y a día de hoy me alegro de no sacarla, porque no creo que mi niña fuera igual, de divertida y dinámica.
    entristecida porque está a punto de terminar el curso y alegre porque comenzamos una nueva etapa, jamás olvidaremos la gran labor, el cariño que nos han entregado, no sólo a los niños, a nosotros los padres también y la gran profesionalidad de todo el personal
    sólo me queda agradecer a Charo, Carmen, Encarni,Eva y las chicas de prácticas, vuestro gran trabajo, todas vosotras siempre estaréis en nuestros corazones, gracias por haber formado parte de nuestras vidas
    Gracias por todo

    ResponderEliminar

Deja aquí tu opinión