¿Qué es un libro viajero?
Cuaderno, libro o carpeta viajera… Se le nombre como se le nombre, formará parte indiscutible de la vida del aula.
El Libro Viajero es un libro que nace itinerante y que se va escribiendo gracias a la colaboración de las distintas familias a las que va llegando en su incansable viaje. Transitando entre la rutina y la creatividad, se va convirtiendo en la forma de participación por excelencia de la familia en la escuela.
Se trata de un libro, decorado de manera atractiva, que en un primer momento tiene todas las hojas en blanco, rellenándose poco a poco en cada uno de sus viajes, durante todo el curso. En sus páginas nos presentaréis a vuestra familia, así comprobaremos que existen muchos tipos de familias: podéis poner las fotos haciendo montajes, hacer un árbol genealógico… ¡que vuele la imaginación!. Con esta actividad aprenderán a reconocerse, identificar su familia respecto a otras que también lo componen. Además aprovecharemos la ocasión, para que nos contéis porqué habéis elegido ese nombre para vuestro-a peque y si fue por algún motivo especial, sus significado, origen… toooodo lo que queráis contarnos sobre el niño o la niña.
¿Cómo funciona?
El día establecido en el calendario que encontraréis en sus primeras páginas, va a las casas de los niños/as del aula, de forma rotativa volviendo al aula el día señalado.
En las páginas en blanco los padres, las madres, los abuelos, los hermanos etc, alguien de su familia, escriben en casa algo que para ellos sea significativo, se presentan, cuentan cómo se llaman, qué les gusta hacer, pueden poner fotos, dibujos, pueden escribir poesías, canciones que les gusten, adivinanzas, anécdotas curiosas de la familia etc. El niño/a siempre puede aportar en la medida de lo posible algo (respetando el momento evolutivo en el que se encuentre), o bien lo garabatea, colorea, ayuda a decorar etc.
Cuando el niño o la niña trae a clase el libro, dedicamos un rato a que nos lo enseñe junto a su mamá o papá a todo el grupo. Debemos suscitar interés, intriga, emoción, para que los niños y niñas estén deseando llevarse el libro la siguiente vez.
En este momento, los niños son los protagonistas del cuento. Es necesario resaltar, que para los niños/as supone un momento de curiosidad importante, esperando con anhelo las noticias que trae el libro, y que nos cuenta mamá o papá, produciéndose “siempre” un momento mágico de silencio, escucha y respeto, hacia los niños y las niñas que van apareciendo en el libro, y de alguna manera, para toda su familia es un momento de ilusión por verse reflejados en sus páginas.
Durante el curso, de vez en cuando, se irán recordando y volviendo a ver sus páginas que para los niños/as habrán resultado de lo más curiosas.
¿Para qué sirve?
Potenciar la relación familia-escuela, implicándoles en la realización de una actividad, que implicará a todos los niños/as del aula, y a su vez desde el momento en que la carpeta viaja, repercutirá en todas las familias, ya que además de escribir en el libro, suelen leer y ver con sus hijos/as lo que otros han escrito en días anteriores, potenciando así un conocimiento entre las distintas familias del aula.
- Qué los niños/as se sientan verdaderos protagonistas, compartiendo cosas de su casa con los demás.
- Qué los niños respeten, escuchen y se interesen por lo que se les quiere contar en cada página.
- Fomentar el desarrollo de los valores que tenemos recogidos en nuestro proyecto educativo: tolerancia, espera, respeto, colaboración, sentimientos, empatía...
- Fomentar la autoestima, exteriorizando en ocasiones sus sentimientos,
- Comenzar a desarrollar la capacidad de transmitir a los demás cosas muy suyas, pertenecientes a su casa y su familia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu opinión